LA HISTORIA
El municipio de Bárcena de Cicero fue habitado por comunidades prehistóricas, cuya presencia ha sido documentada en yacimientos localizados en la elevación de Montehano (Escalante). Ya en la época romana, fue zona de paso y se considera que, ya en aquel entonces, existía una embarcación que salvaba la ría de Treto.
La primera referencia documental de Bárcena data de 1085, en relación a una donación de tierras de cultivo de viñas. Ambrosero se configuró como villa en 1136, bajo el mandato de Alfonso VII.
En 1165 Alfonso VIII la entregó a Santa María de Puerto, monasterio que dependía desde 1158 de Santa María la Real de Nájera. Moncalián surgió en torno a la iglesia de San Esteban, cedida a Santoña en 1254 por Diego Pérez de Bárcena. Tanto Bárcena como Cicero aparecen citados en el Becerro de Behetrías, de 1352: el primero, dependiente de la casa de Agüero y el segundo, de la abadía de San Salvador de Oña.
Al final de la Edad Media los concejos de Adal, Ambrosero, Bárcena, Cicero y el barrio de Ballesteros y la villa de Moncalián se integraron junto a otros cinco vecinos (Beranga, Hazas, Praves, Riaño y Solórzano) en la Junta de Cesto. Ésta formaba parte de la Merindad de Trasmiera, distrito administrativo documentado desde el siglo IX y articulado en la Baja Edad Media, que logró sobrevivir hasta 1834, integrada desde los Reyes Católicos en el Corregimiento de las Cuatro Villas de la Costa de la Mar. En Bárcena se reunió durante los siglos XVI y XVII la Hermandad de Cuatro Villas.
En 1822, con la formación de los ayuntamientos constitucionales, la Junta se dividió en tres: Cesto, Solórzano y Cicero; éste último integraba los lugares que hoy conforman Bárcena. En 1835, tras una nueva reorganización, fue adoptada la denominación actual.
Este municipio ha pertenecido a los partidos judiciales de Liérganes (1822), Entrambasaguas (1835) y Santoña (1885), en el que permanece.
Descripción de las armas de Bárcena de Cicero
- En campo de oro, una cruz de San Juan de azur (azul), cantonada por cuatro estrellas de seis puntas de gules (rojo).
- En punta, ondas de plata y azur (azul).
- Al timbre, corona real.
Justificación Histórica
Durante la Edad Media, fue Bárcena un lugar de abadengo dependiente del monasterio de Oña, con especial dependencia de la Orden Militar de San Juan.
La Cruz de la orden figura en el centro del escudo de armas de Bárcena de Cicero. En Bárcena de Cicero, se reunió, desde 1455 hasta el siglo XVIII, la Junta General de las Cuatro Villas de la Costa que tenía allí su sede, recordando esta importante circunstancia en el escudo, con las cuatro estrellas que simbolizan a dichas Villas: San Vicente, Santander, Laredo y Castro Urdiales.
Las ondas de mar denotan en carácter ribereño y marinero de este municipio.
PERSONAJES ILUSTRES
Manuel A. Arredondo Pelegrín
Militar. (Bárcena de Cicero, Primera mitad del siglo XVIII– ¿?, 1822). Llegó al virreinato del Perú como oidor de la ciudad de Lima en 1779 y fue testigo directo de la insurrección indígena liderada por José Gabriel Condorcanqui ‘Tupac-Amaru’, que estalló en noviembre de 1780 y fue derrotada en enero de 1781, saldádose con la ejecución, en mayo de aquel año, del líder, su mujer, Micaela Bastidas Puyucahua, y sus allegados. Arredondo por su parte fue nombrado en 1786, regente de la Audiencia de Lima y, poco más tarde, capitán general del Virreinato. En 1808 le fue concedido el título de marqués de San Juan Nepomuceno. No tuvo descendencia y el título lo heredó su sobrino, el brigadier Manuel Arredondo y Mioño.
(Fuente: Gran Enciclopedia de Cantabria).
Emilio Caprile Poloni
Empresario. (Sabona, Italia, 1905–Laredo, 1977).
Llegó a España a finales de la Guerra Civil. En 1940 fundó en Madrid la Fábrica Española de Magnetos (FEMSA), dedicada a la construcción de equipos eléctricos de automoción. En 1954, coincidiendo con una gran expansión a nivel nacional, se afincó en Laredo, compró un terreno en Treto y levantó una fábrica en él. La empresa contó con factorías en Aranjuez, Cataluña, Alicante y Jaén y a nivel internacional en Chile, Venezuela, Colombia y Portugal, llegando a tener empleadas a más de 10.000 personas. En 1978, FEMSA se fusionó con la firma alemana Robert Bosch, la empresa más importate a nivel internacional de equipos eléctricos. Durante los primeros años se mantuvo la denominación FEMSA, en la actualidad la empresa se llama Robert Bosch España, fábrica de Treto S.A.
En 1965, Caprile construyó y donó la iglesia de Nuestra Señora de Loreto. En 1969, financió la construcción de nuevas instalaciones en el Club Náutico de Laredo, que entonces presidía, y le valieron ser nombrado presidente honorario. A lo largo de su vida, Caprile recibió un numerosas distinciones entre las que destacan la Gran Cruz del Mérito Civil, la Medalla al Mérito del Trabajo, la distinción Cavaliere del Lavoro, la Orden al Mérito de la República italiana, la Medalla de Oro de la Federación de Vela, el Premio Mahou de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, la Orden de San Silvestre y la Medalla de Oro de la Parroquia de Santa María de Laredo. En 1972 fue nombrado Hijo Adoptivo de Laredo y en 1994 recibió la Medalla de Oro de la villa.
(Fuente: Gran Enciclopedia de Cantabria).
Fulgencio de Carasa y Naveda
Militar carlista.
(Bárcena de Cicero, 1805–Morentín, Francia, 1877). Logró el grado de subteniente como voluntario del Primer Batallón Realista de Vizcaya. En 1831, su conducta en el combate en Estepona contra la partida de Manzanares, le valió el grado de teniente. Al morir Fernando VII, en octubre de 1833, se unió a la causa del infante Carlos María Isidro de Borbón, cuyo enfrentamiento con su sobrina Isabel, desencadenó la primera guerra civil carlista. A lo largo de esta contienda, De Carasa mandó el 6º Batallón de Navarra, ascendió, por méritos de guerra, al rango de coronel en 1837 y a brigadier dos años después.
Al terminar los enfrentamientos, prefirió no acogerse al Convenio de Vergara de 1839 y emigró a Francia, donde vivió estrechamente dando clases de castellano.
Su última incursión bélica tuvo lugar en 1872, dentro de las filas de una de las guerrillas carlistas organizadas durante el breve y agitado reinado de Amadeo I.
(Fuente: Gran Enciclopedia de Cantabria).
Juan A. Colina Rasines
Militar (Bárcena de Cicero, 1706–La Habana, 1791).
Después de trasladarse a Santander consiguió la plaza de marino voluntario en uno de los bajeles de la Armada. Aprobó el examen de ingreso en la Guardia Marina. En 1734, fue destinado a La Habana. El 20 de marzo de 1754 fue promovido a capitán de Navío y cinco años después vino con licencia a La Montaña y construyó en Bárcena de Cicero la casa que todavía se conoce con el nombre de «Casa de Colina».
En 1762, de regreso a Cuba hubo de emplearse a fondo durante el célebre ataque de una escuadra inglesa que se saldó con la pérdida de La Habana, 60 leguas de terreno, un tesoro de 15 millones de duros, una inmensa cantidad de municiones y nueve navíos de línea y tres fragatas, resto de la Armada Española enviada a aquel puesto.
La Habana y el resto de la isla ocupada se recuperaron en virtud del Tratado de París, firmado el 10 de febrero de 1763. Colina fue absuelto en el consejo de guerra formado por esta derrota. El 10 de febrero de 1765, fue promovido a jefe de Escuadra y, en 1767, se le encomendó la Comandancia General del Apostadero de La Habana. En el desempeño de este cargo, redactó un reglamento para la formación de un arsenal y un astillero. Sus esfuerzos se vieron compensados al lograr que, con el tiempo, los navíos de La Habana fueran considerados de los mejores de la Armada. Durante su mandato, se construyeron 26 buques de todos los tipos y tamaños, entre ellos, en 1769, el Santísima Trinidad, uno de los mayores de su época
(Fuente: Gran Enciclopedia de Cantabria)
Lope García de Arredondo
Maestro de cantería. (Bárcena de Cicero, activo en el siglo XVI).
Fue padre de Diego de Arredondo y posiblemente emparentado con el escultor García de Arredondo. En 1555 Cantabria reconoció dos capillas de la parroquia de Adal, en la misma fecha se compromete a la construcción de una casa en Cicero. Se le atribuye el diseño de las casas consistoriales de Laredo (1557), trabajó en la parroquial de Castro Urdiales (1560-1561), realizó las trazas de la ampliación de la parroquia de Laredo (1562-1590), se encargó de la obra de la iglesia de San Martín de Ajo (1578), inspeccionó la torre de la iglesia de Hazas de Cesto (1584), fue uno de los coautores de las trazas del puente de Arce (1585) y diseñó el templo parroquial de Bárcena de Cicero (1598).
Colaboró en la construcción de puentes en Logroño y Burgos, donde hizo diversas obras, como el diseño de la Puerta de Las Carretas (1584). Asimismo, intervino en la obra de una torre del monasterio de El Escorial (1581) junto a Juan de la Puente
(Fuente: Gran Enciclopedia de Cantabria).
Manuel Hedilla Larrey
Político. (Ambrosero, 1902–Madrid, 1970).
Nació en el seno de una familia de clase media. Huérfano de padre, a los 15 años empezó a trabajar en Bilbao como aprendiz metalúrgico. Estudió maquinista naval y se embarcó como agregado. Más tarde se empleó como montador de la Constructora Naval de Sestao. Entre 1924 y 1932 se empleó en la puesta en marcha de un pequeño negocio de transportes en Madrid, hasta que fue contratado como montador de la fábrica de Sindicatos Agrícolas Montañeses (SAM) en Renedo.
Fue uno de los iniciadores de Falange Española de las Juntas Obreras Nacional Sindicalistas (JONS) y del sindicato del vidrio de la Central Obrera Nacional Sindicalista (CONS). En abril de 1936, pasó a dirigir la Falange de Galicia, en la clandestinidad, y participó en el golpe de estado del 18 de julio contra la Segunda República, organizando las milicias falangistas y los servicios políticos. En septiembre de 1936, fue elegido jefe de la Junta de mando provisional de Falange, en tanto estuviera preso en la zona republicana el jefe titular, Primo de Rivera. Establecido en Salamanca, desarrolló una gran actividad de encuadramiento y propaganda política, militar y sindical, en una línea revolucionaria, muy distanciada de las demás fuerzas políticas que componían el bando nacional. Tras confirmarse el fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera en Alicante, Hedilla fue elegido jefe nacional de la organización. En abril de 1937, Franco decretó la disolución de los partidos políticos y promulgó el Decreto de Unificación de Falange Española y de las JONS con la Comunión Tradicionalista y asumió la jefatura del resultante partido único estatal: Falange Española Tradicionalista y de las JONS, en cuya Junta Política se hacía figurar a Hedilla como primer miembro del Secretariado. El político cántabro no lo aceptó y el 25 de abril fue detenido y posteriormente procesado y condenado a dos penas de muerte, junto a otros falangistas que recibieron condenas más leves. Entre ellos se encontraban José Luis de Arrese (que luego llegaría a ser ministro de Franco) o los cántabros Santiago Carral, Alfonso Corpas y Fernando Ruiz de la Prada.
Hedilla fue indultado y encarcelado en Las Palmas, donde permaneció hasta julio de 1944, en que le fue conmutada la pena por la de confinamiento en Palma de Mallorca. En abril de 1946 se le autorizó a circular por la península y un año más tarde 19 indultado totalmente. Fijó su residencia en Madrid y trabajó en una concesión de vehículos de Iberia. Se mantuvo al margen de la política hasta 1966, cuando accedió a accedió a encabezar el Frente Nacional de Alianza Libre. Falleció en Madrid en 1970.
(Fuente: Gran Enciclopedia de Cantabria).
Juan de Rueda
Pintor. (Cicero, activo en el siglo XVI).
En 1559 hizo testamento mientras se encontraba en Burgos. Mandó ser enterrado en La Merced de Burgos y que se cobrara lo que le debía un vecino de Guriezo y lo que le adeudaban en Villahoz (Burgos), presumiblemente por obra realizada. Nombró como testamentarios a Pedro de Rueda, su hermano, a Juan de Rueda, a su mujer y a Juan de Mazuecas, su tío; todos vecinos de Cicero. No se tiene confirmación de que falleciera en el año del testamento. De 1561 a 1583 está documentado un pintor del mismo nombre en Burgos. Fue uno de los más activos y colaboró con los otros grandes pintores burgaleses de su tiempo: Jácome Florentín, Pedro Antonio, Juan de Cea el Viejo y Lorenzo de Puga. Juan de Rueda policromó retablos realizados por los más relevantes imagineros de Burgos: Rodrigo de la Haya y Antonio de Elejalde.
Si el pintor Juan de Rueda es el mismo que está documentado como vecino de Cicero, o si es el hijo citado como testamentario, podría haber realizado el retablo pintado en el muro frontal de la iglesia de San Pelayo de Cicero. Este mural se coloreó en 1579 y, aunque mal conservado, el artista demuestra conocer las formas del romanismo y poseer un dominio del dibujo excelente.
(Fuente: Gran Enciclopedia de Cantabria).
Lorenzo de Rugama
Militar. (Siglo XVIII).
Maestre del bajel Nuestra Señora de los Dolores y San Francisco Javier. Fue sargento mayor de Caballería y en 1731, diputado a Cortes en Manila. Es el comitente del palacio de Rugama de Bárcena de Cicero.
(Fuente: Gran Enciclopedia de Cantabria).
Flavio San Román
Pintor, dibujante y escultor. (Bárcena de Cicero, 1889–1951).
Estudió, pensionado por la Diputación Provincial de Santander, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en donde fue discípulo de Cecilio Pla. Durante este periodo de su vida expuso en Madrid. Fue también escultor, destacando en la talla de madera. Además de ser un reconocido dibujante, destacó en el retrato al óleo. En diversas ocasiones tuvo numerosos galardones y sus obras se conservan en colecciones particulares y públicas como Museo Municipal de Bellas Artes de Santander.
Fue maestro de una generación de pintores en posguerra, como Manuel Gómez Raba, Fernando Calderón y Carmen Álvarez Lavín. Fue un dotado dibujante y son especialmente célebres sus retratos de conocidos personajes del Santander de los 40 y 50.
(Fuente: Gran Enciclopedia de Cantabria).
Antonio de Sevil Santelices
Jurista. (Bárcena de Cicero, 1615–Madrid, 1684).
Se doctoró en jurisprudencia, obtuvo el cargo de oidor en el Real Consejo de Indias, fue nombrado caballero de la Orden de Santiago. En 1673 fue nombrado consejero de Castilla, cargo en el que permaneció hasta su muerte en Madrid en 1684.
(Fuente: Gran Enciclopedia de Cantabria).
Francisco de la Llamosa
Barcena de Cicero 1830 - México 1899)
Francisco de la Llamosa y Fernández nació en Bárcena de Cicero en el año de 1830, proveniente de una familia hidalga con siglos de historia en Barcena de Cicero y trasmiera, fue hijo de Manuel de la LLamosa y Sáenz de los Terreros n. Bárcena de Cícero y de Nicolasa Fernández Santelices n. de la villa de Escalante.
Como muchos trasmeranos de la época, emigro a América (México) en busca de oportunidades por el año de 1850. A su llegada a México se incorporo al partido conservador convirtiéndose en un personaje relevante de la política en México junto con otros españoles de la época. (1)
Contrajo nupcias con Luz Herrera y Herrera en la ciudad de Salvatierra Guanajuato en 1863 y tuvieron como hijos a Manuel y Francisco Llamosa Herrera. Naturales de Barcena de Cicero, ambos con importantes legados tanto en México como en España.
Su vida trascurrió entre España y México, dedico su vida a diversas actividades entre las que destacan las haciendas del bajío, el ferrocarril del bajío, la industria minera y las instituciones financieras, entre otras, así como su constante aportación al apoyo de otros españoles tanto familiares como de su mismo pueblo y los esfuerzos destacados a favor de la Beneficencia Española de México en donde Francisco Llamosa Herrera su hijo, fue presidente en 1910.
Baldomero Fernández Moreno
(San Telmo, Buenos Aires, Argentina, 1886 − 1950) Fue un poeta argentino y médico rural. Su poesía, universal y hondamente nacional al mismo tiempo, ha inmortalizado la estética de los barrios porteños y la cálida placidez de las provincias y sus características rurales.br/>
Su soneto más recordado es «Setenta balcones y ninguna flor». Cabe mencionar también «Una estrella», «El poeta y la calle» y «La vaca muerta», o sus libros de poemas Versos de Negrita, Intermedio provinciano y Ciudadbr/>
Baldomero Eugenio Otto Fernández Moreno nació el 15 de septiembre en Buenos Aires, Argentina, en 1886. Primero de cinco hermanos. Hijo de padres españoles, vivió unos años en España, donde estudió humanidades.
Pasó en España algunos años de su niñez, en el municipio de Cantabria, Bárcena de Cicero, de donde eran oriundos sus padres. En este lugar existe una biblioteca pública llamada Baldomero Fernández Moreno. En recuerdo de esta estancia escribió años más tarde Aldea española (1923) y La patria desconocida (1943)
En 1899 regresó a la Argentina e inició un lento aprendizaje literario, a la vez que avanzó y concluyó sus estudios de medicina en 1912, profesión que ejerció como médico rural en Chascomús y en Catriló hasta 1924, a la vez que desarrolló su vocación poética. Fue colaborador en periódicos y revistas, obtuvo un premio nacional y otro municipal de poesía, y fue miembro de la Academia Argentina de Letras.
Fernández Moreno dio su propia versión de una poesía ciudadana y porteña; con su primer libro, Las iniciales del misal (1915), obra ya madura, señaló un alejamiento de las características más ostentosas del modernismo a favor de una lírica llana, realista, sin patetismo ni deleite metafórico, lo que se denominó sencillismo. Éste, logrado por la disciplina que se impuso, le dio un curioso aire clásico en la forma, y de modernidad en la inquietud espiritual que transmitía su contenido.
El sencillismo no puede ser entendido como un movimiento literario en el sentido tradicional del término, aun cuando otros escritores, como Alfredo Bufano, Pedro Herreros y Miguel Camino, hayan seguido y profundizado esta tendencia poética. En líneas generales, el sencillismo es una forma de observar y apreciar la realidad en las cosas cotidianas y sencillas, sustrayéndolas al intento de profundizar en aspectos abstractos y utilizando un lenguaje sin florilegios eruditos. La crítica literaria ha destacado el hallazgo por parte de Fernández Moreno de un camino auténtico y propio dentro de la poesía argentina, con una inflexión singular y espontánea.
Falleció el 7 de junio de 1950 en Buenos Aires, su ciudad natal, con 64 años y por un derrame cerebral.
La casa donde vivió, al sur del barrio Flores, aún se conserva, y una placa de bronce en el frente recuerda que allí vivió el poeta. También se ha bautizado con su nombre a una calle de esa zona de la ciudad.
(Fuente: Wikipedia).